Flexibilización, pero no ruptura

Por Virginia Zaracho

pom.jpg

En un artículo publicado en “The Economist” se analiza en líneas generales la política monetaria llevada adelante por el gobierno de la República Popular China, quien interviene tanto en el país como en el extranjero para apuntalar al yuan, al tiempo de aumentar los controles en la salida de capital. Según sostiene la evaluación del éxito de la estrategia llevada adelante en este campo, pone en escena dos interrogantes. Por un lado, surge el interrogante de si la estabilidad de la moneda continuará cuando la Reserva Federal de Estados Unidos aumente la tasa de interés. En este marco, los analistas consultados coinciden en señalar que la FED actuaría con cautela luego de producirse los aumentos anunciados y esperados en junio y julio. En este contexto, el yuan podría debilitarse pero es poco probable que caiga. Y ello es una buena señal ante el miedo de que una inminente depreciación llevara a una nueva salida de capitales.

Por otro lado, aparece la pregunta de si el gobierno del gigante asiático abandonó el objetivo de reformar la moneda. Al respecto el artículo manifiesta que el yuan sólo fue parcialmente liberado. Desde agosto de 2015, existe un nuevo mecanismo de tipos de cambio en el país, que establece un nivel diario del yuan frente al dólar en torno al cual el primero puede moverse hacia arriba o hacia abajo en no más del 2%. La novedad radica en que ahora se basa en dos factores: del tipo de cambio al cierre del día anterior y el valor de una canasta de monedas, no sólo el dólar. Y este sistema, si es aplicado en su totalidad, daría mayor protagonismo a las fuerzas del mercado. Sin embargo, aún es el Banco Central quien tiene un rol decisivo en la designación del tipo de cambio, estableciendo la tarifa diaria y eligiendo si es deseable centrarse en el dólar o en la canasta de monedas.

Finalmente, el artículo concluye que si bien el Banco Central apenas ha cedido el control del tipo de cambio, en su conjunto, el sistema de control de la moneda ha comenzado a ganar credibilidad ante los ojos de algunos analistas y operadores.

ARCHIVO: China pone fin al proceso de liberalización de su moneda

Brending, not breaking

Mossack Fonseca, el nuevo blanco de Paul Singer

Por Martín Campagna

f.jpg

Luego del desenlace judicial favorable en el litigio con Argentina, Paul Singer va contra el bufete de abogados Mossack Fonseca convirtiéndolo en el nuevo objetivo del multimillonario neoyorquino. Todo, enmarcado a su vez, en el escándalo de los Panama Papers.

NML Capital Ltd., unidad de Elliott Management Corp. denunció durante el 2013 que la firma panameña de abogados había establecido empresas fantasmas en Nevada, Estados Unidos, que fueron utilizadas para desviar dinero proveniente de la corrupción en Argentina. En este sentido, NML ha demandado en la corte federal de Nevada a Mossack Fonseca por obstrucción de justicia, argumentando que la empresa obstaculizó los caminos para descubrir dichos enlaces.

Si bien a principios de este año, se llegó a un acuerdo con respecto al caso argentino, ello no implica que Singer vaya por un nuevo triunfo judicial. Más aun, luego de conocerse que los archivos de los Panama Papers demuestran, según argumenta NML, la intención deliberada por parte de los funcionarios de Mossack Fonseca de borrar información para evitar esclarecer los vínculos entre la firma de abogados con M. F. Nevada (filial de Mossack Fonseca en Nevada).

Por su parte, la firma panameña se ha defendido arguyendo que las entidades creadas en Nevada no tienen vinculación alguna con escándalos de corrupción en Argentina. Por otra parte, el mencionado bufete de abogados negó irregularidades en su participación en la creación de sociedades off-shore.

Mossack Fonseca, el nuevo blanco de Paul Singer

Colombia pierde apelación frente a Panamá en la OMC

Por Anabel Pautasso

c.jpg

El órgano de apelaciones de la OMC falló a favor de Panamá y obligó a Colombia a disminuir los altos aranceles que impuso a las importaciones de textiles y calzado, violando las reglas del comercio internacional. El caso fue presentado al organismo en 2013 por el gobierno panameño, obteniendo un dictamen a su favor en 2015 y apelado por Colombia ese mismo año.

El gobierno colombiano defendió su política comercial argumentando que los gravámenes tenían el objetivo de combatir el lavado de dinero; el cual era posible a través de la adquisición de los bienes panameños a precios muy bajos. Sin embargo, el país sudamericano aplicó un arancel mixto cuya suma total era superior al porcentaje permitido para dichos productos.

Para el estado centroamericano, la adopción de medidas proteccionistas por Colombia afectó las reexportaciones de confecciones, calzado y textiles de la Zona Libre de Colón (ZLC), que disminuyeron hasta un 30%. Es por ello que el ministro de Comercio e Industria de Panamá, Augusto Arosemena, afirmó que el gobierno colombiano debe acatar la decisión de la OMC ya que las justificaciones presentadas no fueron contempladas y por lo tanto no puede haber más dilaciones.

Panamá gana juicio a Colombia en la OMC por los aranceles al «lavado de dinero»

Panamá pide a Colombia acatar fallo de la OMC sobre arancel violatorio

El gobierno de Mauricio Macri continúa abriendo el abanico de inversiones

Por Delfina Caprile

i.jpg

El pasado lunes 30 de mayo, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, y el presidente del Banco Provincia, Juan Curuchet, iniciaron una gira por Europa en búsqueda de nuevas inversiones. Luego de la salida del cepo cambiario y el default, Argentina parece ser un destino propicio para invertir. El objetivo es claro: estrechar lazos con el mundo y asegurar las inversiones necesarias que generen empleo y crecimiento en la Argentina.
La gira incluye una agenda vasta de reuniones con funcionarios y empresarios europeos donde se les presentarán los lineamientos del gobierno de “Cambiemos” en materia de política económica e inversiones. Madrid y Paris serán las sedes de estas reuniones.
También Prat-Gay participó de la reunión anual del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se desarrolló en París, en la que debatió la aplicación de políticas para garantizar la productividad, el crecimiento y el empleo.
El viernes 3 de junio formó parte de la apertura del 8° Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, en el que disertó en el Encuentro sobre Mercados Emergentes de Latinoamérica, “Renovando inversiones: nuevas oportunidades, nuevos actores”.

Prat-Gay busca atraer inversiones europeas para aliviar la economía

La Nación sale a atraer inversiones en España y Francia

China pone fin al proceso de liberalización su moneda

Por Mirco Silva

PM.jpg

Un nuevo giro de política monetaria se advierte en China, ya que el gobierno central decidió dar marcha atrás con el proceso de liberalización de su moneda, el renminbi, para pasar a controlar nuevamente su cotización.
Para comprender este viraje, debemos remitirnos a mediados de 2015, cuando el gobierno chino decidió que el mercado tuviera una mayor incidencia en el precio de la divisa de ese país. En su momento, se barajaban tres hipótesis de los motivos por los cuáles se había implementado esa reforma. Ciertos sectores aducían que se trataba de una simple devaluación para hacer más competitivas sus exportaciones. Otros interpretaban que el gobierno se encontraba decidido a establecer profundas reformas de mercado a la economía china. Desde el Observatorio de Economía Internacional se resaltó por aquel entonces que la variable de política internacional cobraba también gran relevancia, si se tenía en cuenta que China estaba intentando cumplir con los requisitos exigidos por el FMI para que su moneda fuera incluida en el selecto club internacional de monedas de reserva.
Los beneficios de la estrategia adoptada en 2015 se vieron a finales de ese año cuando definitivamente el FMI adoptó al renminbi como moneda internacional. Sin embargo, esa mayor liberalización redundó en una creciente inestabilidad de los flujos financieros chinos, derivando en que el banco central chino tuviera que recurrir al uso de sus reservas para no dejar caer excesivamente la cotización de su moneda.
En conclusión, una vez logrado el objetivo de introducir al renminbi como moneda de reserva internacional, las autoridades chinas se estarían inclinando más por favorecer la estabilidad financiera, que por promover reformas de mercado con beneficios económicos, hasta ahora, inciertos.

ARCHIVO: Se renuevan las tensiones entre las principales monedas del mundo.

Cómo China abortó la liberalización del yuan para favorecer a las empresas estatales

Wall Street en alza: buenas expectativas

Por Diana D’Agostino

f.jpg

La Bolsa de Nueva York cerró en alza el mes de mayo y esto traería buenas expectativas para los accionistas. El índice Standard and Poor’s 500, el más importante de los Estados Unidos, tuvo un alza del 1.5% y el índice Nasdaq, la segunda bolsa de valores electrónica y automatizada más importante del país, ganó un 3.6% gracias a la fuerte presencia de las empresas tecnológicas. El índice más significativo del mes de mayo fue el Índice Dow Jones, que subió un 0.08% y acumuló cuatro meses seguidos al alza por primera vez en casi dos años. Además, los datos del gasto de los consumidores del mes de abril confirman una buena coyuntura para los Estados Unidos con el mayor incremento mensual desde la crisis financiera de 2008.
Los resultados del pasado mes traen expectativas positivas para los inversores que asumen un aumento próximo de los tipos de interés. En tal sentido, cobran importancia los planteos de la presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Janet Yellen, que planea una subida “gradual” de los tipos de interés en los próximos meses si la economía del país continúa en ascenso.
Finalmente, el miércoles 1ero de junio, el precio del barril de petróleo descendió en Wall Street un 0.47%, aunque acumuló un avance a lo largo del mes pasado de un 6.9%. Sin embargo, hay cierto suspenso sobre el precio del barril producto de la reunión en Viena de la OPEP este viernes para tratar el valor del crudo para el próximo semestre.

Wall Street cierra otro mes al alza

Perú lidera a la APEC para avanzar hacia el área de libre comercio

Por Mariana Reutemann

c.jpg

En el mes de mayo se realizó en Perú una reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico(APEC), conformada por 21 economías de Asia y América. La región Asia-Pacífico es el foco principal del comercio mundial en los tiempos actuales. En la reunión, se trataron temas comerciales trascendentes, como el avance en la integración económica regional, la facilitación del movimiento de bienes, personas y servicios, la participación en las cadenas de valor regionales, entre otros. El hecho principal de la reunión es que concluyó con la aprobación de borradores de ocho de los nueve capítulos sobre el proyecto de Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico. Perú fue el principal propulsor de este avance, actuando en conjunto con Estados Unidos y China, que se reunieron con las economías miembro logrando concretar acuerdos.
El Alto Funcionario de Perú, Raúl Salazar, informó que el objetivo es concretar para el 2020 un acuerdo de libre comercio entre las 21 economías que conforman el bloque. Para esto, será necesario cambiar la estructura actual del foro, que consiste en decisiones voluntarias, por la firma de un acuerdo vinculante que rija la apertura entre las economías.
Hay que considerar que el objetivo pretendido del foro, de avanzar hacia un área de libre comercio, es semejante a iniciativas como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que es un acuerdo comercial mega-regional que busca liberalizar las economías de la región. Sin embargo, en este último se excluye a China, lo que puede leerse como una movida geopolítica de Estados Unidos para disputar el liderazgo en la región Asia Pacífico. De concretarse la liberalización en el marco de la APEC, implicaría una inclusión a la misma y un cierto balance de ambos.

GLOSARIO: APEC

Perú lidera el objetivo de APEC de avanzar hacia el área de libre comercio

Bayer realizó una oferta para comprar Monsanto

Por Pablo Godoy

i.jpg

El gigante de la industria farmacéutica alemana, Bayer realizó una oferta por 62000 millones de dólares para comprar Monsanto, empresa líder en la comercialización de semillas transgénicas. Si bien la empresa estadounidense rechazó la primera oferta, se manifestó dispuesta a continuar con las negociaciones que resultarían en la adquisición por parte de la empresa alemana. La oferta de Bayer valúa cada acción de Monsanto en 122 dólares, cifra que resulta insuficiente para los analistas de JP Morgan que creen que el valor debe rondar los u$d 135.

Si bien ambas compañías tienen presencia en el mercado agrícola, sus modelos de negocios parecen ser complementarios. Bayer se especializa más en los herbicidas e insecticidas, mientras que Monsanto es reconocida por sus semillas modificadas genéticamente. De ese modo, Bayer con la adquisición de la empresa radicada en Missouri, podría entrar en el mercado de los cultivos transgénicos, en el cual no tiene aún un peso significativo. Por otra parte, desde el punto de vista geográfico, Monsanto tiene una fuerte presencia en América, mientras que los mercados asiático y europeo son de mayor relevancia para Bayer.

La oferta de Bayer se da en un momento de consolidación y fusiones entre las principales empresas del rubro. La suiza Syngenta fue adquirida por ChemChina mientras que Dow y Dupont, ambas estadounidenses, acordaron fusionarse en diciembre pasado. Con la compra de Monsanto, Bayer busca no quedar relegada en el mercado de los agronegocios frente a rivales de mayor tamaño, objetivo que también persigue BASF que comparte el interés por comprar a la empresa estadounidense.

Para Monsanto, la oferta de compra de Bayer es insuficiente

Bayer y Monsanto, dos gigantes con urgencias en un sector cada vez más consolidado

Monsanto rejects Bayer bid, but open to more talks

No más parches en la economía mundial

Por Irene Sacco
pm.jpg

Felipe de la Balze es un economista argentino, actualmente se desempeña como Secretario General del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Asimismo,  es profesor de Economía Internacional en el Instituto de Servicio Exterior de la Nación (ISEN) y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales  (FLACSO).

En este artículo de opinión, De la Balze analiza el funcionamiento de aquellas políticas monetarias “no convencionales” utilizadas por los bancos centrales para afrontar la crisis del 2008. Se refiere, principalmente, a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), al Banco de Japón y al Banco Central Europeo (BCE).

Considera que estas instituciones optaron por establecer medidas, que en lo sucesivo, implicaron reducciones de tasas de interés y compras de títulos a través del “Quantitative Easing”, denominado también como expansión cuantitativa. Esta combinación permitió restablecer la liquidez para tres sectores con cargas onerosas de deudas: empresas, hogares y el sector inmobiliario.

Mientras esta situación de expansión monetaria se desarrollaba sobre una parte del territorio mundial, en China el gobierno incrementó los créditos que promueven la inversión de tipo productiva. De este modo, no sólo se beneficiaron las economías asiáticas, sino también, aquellas asociadas a la producción de materia prima requeridas por el gigante asiático.

De la Balze, estima que el esquema de políticas monetarias expansivas fue una receta a corto plazo para sortear los efectos inmediatos de la crisis, pero no lograron recobrar un crecimiento económico genuino. Como consecuencia, el mencionado economista señala que estas medidas benefician al sector financiero en desmedro de la economía real, crean nuevos instrumentos financieros y además, alimentan la presión entre los distintos banco centrales en el plano de las divisas toda vez que se generan cambios.

Salir de esa condición implica repensar transformaciones en el plano de la producción y el trabajo. Así lo menciona el autor quien reconoce que se necesitan reformas para incrementar la productividad de los factores de producción.

No más parches en la economía mundial

Arcor abre su capital en la Bolsa de Valores

Por Martín Campagna

f.jpg

Tras la llegada de Mauricio Macri a la presidencia argentina, un nuevo escenario financiero se abrió en el país. Los activos resultan atractivos y la demanda ha aumentado notoriamente en los últimos meses. En este contexto, el gobierno impulsa la expansión del mercado de cotizantes locales para contrarrestar dicha demanda.

En este contexto, el Grupo Arcor, multinacional de origen argentino y sin duda uno de los más fuertes en la industria alimentaria del país, acelera sus planes para cotizar en la Bolsa de Buenos Aires en lo que es una de las salidas al mercado bursátil más esperadas. El objetivo principal por el cual se dio esta acción es el interés por parte de Arcor de comprar Mastellone Hnos. en su totalidad (posee el 25% del capital) y consolidar una fuerte presencia en el sector de alimentos y agroindustria, ante la celosa mirada de inversores extranjeros.

Por su parte, en la misma dirección avanza la famosa marca de alfajores Havanna que espera su análisis en la Comisión Nacional de Valores para salir efectivamente al mercado.
Por último, el Grupo Supervielle colocó acciones por cerca de US$ 250 millones en Nueva York y Buenos Aires el pasado viernes 20 de mayo, hecho que seguramente haya acelerado los trámites tanto de Arcor como de Havanna.

Con la mira puesta en la compra de la láctea Mastellone, finalmente Arcor abre su capital en la Bolsa de Valores